Se ha incrementado el empleo del agua con ozono en el tratamiento de aguas en las últimas décadas por sus ventajas en la potabilización.
1 . Agua ozonizada
El agua ozonizada es un método de potabilización de agua que consiste en diluir el ozono en agua. El ozono es un desinfectante de bacterias, virus, parásitos y como una ayuda en la micro-floculación y reducción de sólidos suspendidos. Destaca especialmente, por ser un buen oxidante respecto a otros agentes potabilizadores.
2 . ¿Cómo se obtiene el agua ozonizada?
Para ozonizar el agua, primero se tiene que obtener el ozono, pasando aire seco u oxígeno a través de un campo eléctrico de alta tensión. Posteriormente con el ozono concentrado en el aire, se dosifica directamente por medio de difusores porosos o filtros en la base de tanques con agua, en contacto con deflectores para obtener agua ozonizada.
3 . ¿Cómo se utiliza el agua ozonizada?
El ozono en el agua se complementa normalmente con un tratamiento para aumentar la biodegradación como la filtración biológica o el carbón activado granular, sin generar muchos residuos.
El único subproducto del tratamiento con agua ozonizada regulado a nivel mundial son los iones bromato (cancerígenos) que se obtienen cuando las aguas contienen iones de bromuro.
4 . Ventajas en el uso del agua ozonizada
La potabilización con ozonización tiene ciertas ventajas:
- No produce trihalometanos, compuestos tóxicos con riesgo para la salud, y permite el control de su formación.
- Es capaz de inactivar microorganismos patógenos como quistes de Giardia y Cryptosporidium, resistentes a otros desinfectantes.
- La oxidación de los compuestos orgánicos e inorgánicos permite reducir costos en algunas etapas del proceso de potabilización.
- Es eficaz para degradar una amplia gama de plaguicidas y otras sustancias orgánicas.